martes, 26 de febrero de 2013

Estad atentos y vigilad... No sabéis cuándo viene...

Lectio divina de Marcos 13,24-37
24 En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, 25 las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán.
26 Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad;              27 enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.
28 Aprended de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; 29 pues cuando veáis vosotros suceder esto, sabed que él está cerca, a la puerta. 30 Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla. 31 El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, 32 aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.
33 Estad atentos y vigilad, porque ignoráis cuándo será el momento.
34 Al igual que un hombre que se ausenta: deja su casa, da atribuciones a sus siervos, a cada uno su trabajo, y ordena al portero que vele; 35 velad, por tanto, ya que no sabéis cuándo viene el dueño de la casa, si al atardecer, o a media noche, o al cantar del gallo, o de madrugada. 36 No sea que llegue de improviso y os encuentre dormidos. 37 Lo que a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!»

CUANDO LEAS

- El evangelio forma parte del “discurso escatológico” de Marcos, llamado también “discurso sobre la parusía” o “apocalipsis sinóptico” (13,1-37). “El material de que se compone son predicciones coloreadas apocalípticamente, que tienen numerosos paralelos en la literatura apocalíptica contemporánea suya, logia del Señor, tanto provenientes de Jesús como puestos en boca suya, las dos parábolas de la higuera y la del guardián a la puerta” (J. Gnilka). “El Su objetivo es animar la fe de la comunidad desconcertada y asustada por los acontecimientos sucedidos en Judea durante los años 70 d.C. (opresión romana, destrucción del templo y persecución de la comunidad cristiana).
El discurso escatológico se divide, a grandes rasgos, y tras una introducción que sitúa el escenario (vv. 1-4), en tres partes: a) 5b-23; b) 24-27; c) 28-37. Para nuestra oración de hoy, seleccionamos las dos últimas secciones.
-El tema central del pasaje es la venida del Hijo del hombre, la venida de Jesús. Los vv. 24-25 presentan una escena de conmoción del universo ante la venida del Señor. “No es que el Hijo del hombre llegue a través de la calamidad, sino que su llegada trastorna el mundo viejo. Su esplendor lo anula; ya no hay astros que iluminen ante su luz. En los Apocalipsis judíos llegaba el juez a condenar. Aquí no hay juicio de condenación, sino la aparición de la salvación, el inicio del mundo nuevo. El texto no pretende atemorizar sino dar esperanza” (F. Riera).
En efecto, esa conmoción cósmica era presentada ya en oráculos proféticos (Is 13,10; Ez 31,19) como un recurso literario para anunciar el nacimiento de un mundo nuevo. “Lo viejo ha pasado; todo es nuevo” (2 Cor 5,17), “He aquí que yo hago nuevas todas las cosas” (Ap 21,5).
-La venida de Jesús es presentada, en los vv. 26-27 al estilo como la describe Daniel 7,13-14, con imágenes de la apocalíptica judía de la época. En esencia, lo que se nos quiere decir que es, en la parusía del Señor (la palabra griega parusía significa venida), el mundo viejo pasará y Dios salvará a sus elegidos, sus hijos amados, por medio de su Hijo Jesús.
-Con parábola de la higuera, vv. 28-29, se nos quiere enseñar a mirar los acontecimientos que se mencionan anteriormente como un signo de que el Señor está cerca, a la puerta. La expresión “está cerca, a la puerta” hace alusión al juicio, a la salvación y al juez. En el mismo contexto aparece en otros textos neotestamentarios:
“Tened, pues, paciencia, hermanos, hasta la Venida del Señor. Mirad: el labrador espera el fruto precioso de la tierra aguardándolo con paciencia… Tened también vosotros paciencia; fortaleced vuestros corazones, porque la Venida del Señor está cerca. No os quejéis, hermanos, unos de otros para no ser juzgados; mirad que el Juez está a las puertas…” (San 5,7-9)
“… Yo, a los que amo, los reprendo y los corrijo. Sé, pues, ferviente y arrepiéntete. Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo” (Ap 3,19-20)
-En nuestro pasaje, siguen tres dichos: sobre cuándo sucederá todo eso (v.30), sobre el valor permanente de la palabra de Cristo (v.31; aquí Jesús habla con el lenguaje de Is 40,8, para subrayar la autoridad divina de su enseñanza: “La Palabra de nuestro Dios permanece para siempre”) y sobre el secreto del momento de la venida de Jesús (v.32). Este último dicho “habría nacido en una situación de apasionada e inminente espera de la parusía y habría pretendido servir de corrección de tal espera” (J. Gnilka). Por otra parte, la idea de que sólo Dios conoce el tiempo definitivo es típica en el judaísmo (Zac 14,7, “Será un día único, conocido sólo de Yahveh…”).
- Los vv. 33-37 presentan una segunda parábola, la del portero. Compara la vigilancia sobre el reino con la vigilancia que ha de tener un portero cuyo señor se ha ido de viaje. Puesto que no se conoce el momento exacto de su venida, se requiere una vigilancia constante. “Velad” es la exhortación que se repite tres veces.

CUANDO MEDITES

Los textos “escatológicos” de los evangelios nos cuestionan sobre las razones de nuestra esperanza, sobre nuestras actitudes y nuestro modo de vivir el momento presente, y sobre nuestro modo de encarar el sufrimiento (lo que en los textos aparece como “tribulaciones”) y la muerte.
- “Él está cerca, a la puerta”
- La razón de nuestra esperanza no es sólo ni principalmente que el Señor vendrá, que el Señor resucitó y nos resucitará, que hay vida eterna… La razón de nuestra esperanza no está en el futuro, sino en el presente. En realidad, sólo existe el presente, y Dios está en él. Dios está siempre cerca, viene siempre, está dentro, nos habita y, si consentimos, si le abrimos la puerta de nuestra casa, si tenemos fe, Él llena nuestro presente de Vida abundante, de sentido, de proyecto, de Presencia…
- La razón de nuestra esperanza es que Dios es Amor. Se define como “Aquel que nos ama” (Ap 1,5; Rom 8,37); nada puede separarnos de su amor… Y eso es lo más real de nuestra existencia.
Los pasajes escatológicos pretenden despertarnos a esa verdad: vigilad, estad atentos, daos cuenta
-“Estad atentos y vigilad… velad…”
- “Vosotros, hermanos, no vivís en la oscuridad… pues todos sois hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no somos de la noche ni de las tinieblas. Así pues, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios…” (1 Tes 5, 4ss)
- “Mirad atentamente cómo vivís; no seáis necios, sino sabios” (Ef 5,15): Esta es la actitud cristiana: vivir en la luz, vivir en el amor, con intensidad, en comunión con Dios y con los otros… Vivir atentamente y con profundidad el tiempo… Vivir de un modo “espiritual”. “Espiritual” no es lo contrario de “material”, sino lo contrario de “superficial”. Es espiritual quien es consciente de su identidad más profunda y vive desde ella, en compromiso con las realidades del mundo. “La esperanza cristiana es una esperanza que ama la tierra”.
- “Entonces verán venir al Hijo del hombre… para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos…”
- Nuestro “futuro” tras la muerte es “estar siempre con Él” (1 Tes 4,17). No sabemos cómo. Sabemos que será así. Pero en realidad, si comenzamos a vivir esa comunión aquí y ahora, no importa demasiado el “después”. Esa pregunta deja de tener sentido, así como el miedo a la muerte y a lo que pasará tras ella… Los santos han experimentado, mejor que nadie, esta verdad: “Para mí la vida es Cristo y la muerte, una ganancia… Mi deseo es partir y estar con Cristo, lo cual, ciertamente, es con mucho, lo mejor…” (Filp 1,21-23)

CUANDO ORES
1) Con el Salmo 15/16, puedes expresarle a Dios tu confianza en que, al final de la vida
y al final de la historia, Él no nos entregará a la muerte sino que nos seguirá llenando de vida y de dicha en su Presencia.

El Señor es el lote de mi heredad y mi copa,
mi suerte está en tu mano.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha, no vacilaré.

Por eso se me alegra el corazón,
se gozan mis entrañas,
y mi carne descansa serena:
porque no me entregarás a la muerte
ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción.

Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha.

2) Ora al Señor constantemente: “¡Ven, Señor Jesús!”

3) Él viene, viene siempre

¿No oíste sus pasos silenciosos?
El viene, viene, viene siempre.

En cada instante y en cada edad,
todos los días y todas las noches,
él viene, viene, viene siempre.

He cantado muchas canciones
y de mil maneras;
pero siempre decían sus notas:
"El viene, viene, viene siempre".

En los días fragantes del soleado abril,
por la vereda del bosque,
él viene, viene, viene siempre.

En la oscura angustia lluviosa
de las noches de julio,
sobre el carro atronador de las nubes,
él viene, viene, viene siempre.

De pena en pena mía,
son sus pasos los que estremecen mi corazón,
y el dorado roce de sus pies
es lo que hace brillar mi alegría.

 (Tagore)
................................................................
Autora: Conchi López, discípula del Divino Maestro, equipo de Lectio Divina de la UPComillas

viernes, 22 de febrero de 2013

Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón...

Lectio divina de Mc 12, 28-44 

Un letrado que oyó la discusión y apreció lo acertado de la respuesta, se acercó y le preguntó: “¿Cuál es el mandamiento más importante?”. Respondió Jesús: “El más importante es: Escucha Israel, el Señor nuestro Dios es uno solo. Amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente, con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás al prójimo como a ti mismo. No hay mandamiento mayor que estos”. El letrado le respondió: “Muy bien, maestro; es verdad lo que dices: que es uno solo y no hay otro fuera de él. Que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios”. Viendo Jesús que había respondido cuerdamente, le dijo: “No estás lejos del reino de Dios”. Y nadie se atrevió a dirigirle más preguntas.

CUANDO LEAS

1.- Lectio: Lee entendiendo: Un especialista en la interpretación de la Torá pregunta a Jesús por el mandamiento más importante. La Torá escrita recogía varios códigos legales: el de la Alianza en el Exodo, el de Santidad en el Levítico, el Deuteronómico en el quinto libro del Pentateuco. Además se reconocía que había una Torá oral que Dios habría revelado también a Moisés. Demasiados preceptos. El letrado pregunta por lo esencial para vivir la Alianza, expresar la pertenencia a Israel y ser testigo ante los pueblos del poder de Dios. Jesús responde con la misma Torá, con Dt 6, 5, un versículo que los judíos recitan diariamente: Amarás al Señor tu Dios… Y añade un segundo mandamiento, tomado de Lv 19, 18: Amarás al prójimo como a ti mismo.

La respuesta de Jesús suscita, al menos, dos preguntas. ¿Qué es el amor? ¿Por qué une Jesús el mandamiento del amor a Dios con el del amor al prójimo? La Torá (Ex 3, 7-10)  revela a un Dios que se asoma al mundo, ve y oye el sufrimiento de Israel en Egipto y sufre una conmoción: He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos. Dios toma la decisión de librar al pueblo de la esclavitud y conducirlo a una tierra fértil y espaciosa. Desciende al Sinaí y hace de Moisés su mano liberadora: Y ahora, anda, que te envío al Faraón para que saques de Egipto a mi pueblo. Israel afirma que Dios le ama por haber vivido este acontecimiento. Recapitulemos: Dios sale de sí, percibe la realidad del pueblo tal y como es, se conmueve, toma una decisión y actúa. El amor de Dios se consuma cuando Israel experimenta la liberación, la reconoce  como obra del amor divino, se siente conmovido y rinde culto al que le ha amado. Recordemos las palabras que Moisés al faraón una y otra vez: El Señor, Dios de los hebreos, me ha enviado a ti con este encargo: deja salir a mi pueblo para que me rinda culto en el desierto, Ex 7, 16. El amor es un diálogo entre Dios y su pueblo.

Este amoroso diálogo se prolonga en la historia. El culto que rinde Israel a Dios en el Sinaí es respuesta agradecida al Dios que le ha mostrado su amor, pero también un compromiso de fidelidad perpetua, una alianza. Dios seguirá mostrando su amor salvando a los israelitas y estos le responderán reconociéndole como su Señor mediante el cumplimiento de los mandamientos relativos al culto y a las relaciones sociales. El israelita debe amar a los hijos de su pueblo porque Dios sacó a todos sin distinción e hizo de ellos un pueblo de hombres libres e iguales. Cumpliendo este deber, el israelita responde con amor al Dios que le amó primero. 

El letrado comprende bien a Jesús: Muy bien, maestro; es verdad lo que dices. Y Jesús le dice: No estás lejos del reino de Dios. ¿Por qué no reconoce sencilla y llanamente que, si vive conforme a esos mandamientos, es ya un ciudadano del reino? Porque una cosa le falta, acoger el misterio de Jesús: En esto se hizo visible entre nosotros el amor de Dios: en que envió al mundo a su Hijo único para que nos diera vida, 1Jn 4, 9. Si Dios nos ha amado tanto, es deber nuestro amarnos unos a otros, 1Jn 4, 11. A primera vista, se trata del mismo diálogo revelado en la Torá con la salvedad de que el acontecimiento por el que Dios manifiesta su amor es el misterio pascual de Jesús. Pero la revelación en Jesús cumple la antigua economía superándola. Veamos algunas novedades que desbordan las expectativas del Antiguo Testamento. Dios es amor, 1Jn 4, 8. Existe en el seno del Dios del Sinaí una distinción. El Único es Padre e Hijo en mutua donación eterna de vida. El hombre Jesús, su ser y su biografía, son el amor de Dios actuando en favor nuestro. Los destinatarios del amor de Dios manifestado en Jesús son todos los seres humanos, no solo Israel. El Espíritu nos hace capaces de amar a Dios reconociéndole como Padre, confesando a Jesús como el Hijo venido en la carne y amando a todos los hombres. Amar a los otros, especialmente al más necesitado, es amar al mismo Jesús, que se identifica con cada ser humano: Cada vez que lo hicisteis con un hermano mío de esos más humildes, lo hicisteis conmigo, Mt 25, 40.     

CUANDO MEDITES

2.- Meditatio: Confronta tu vida con la Palabra: Recuerda aquellos momentos en que fuiste consciente del amor de Dios. ¿Reconoces en Jesús crucificado y resucitado la máxima expresión del amor de Dios a ti? ¿Tu vida es una continua respuesta de amor al que te ama? ¿Reconoces en todos la presencia viva de Jesús?

CUANDO ORES 

3.- Oratio: Responde al que te ha hablado.
La oración es toda respuesta al Dios que te ha hablado. Deja que el Espíritu ore en ti con tu cuerpo, tus sentimientos, tus palabras. ¿Te postras en adoración? ¿Te arrodillas? ¿Te sientas? ¿Alzas las manos? ¿Estás en pie? ¿Bailas? ¿Cantas? ¿Susurras? ¿Lloras? ¿Le alabas? ¿Le agradeces? ¿Le suplicas? ¿Le cuentas cómo te sientes? ¿Desahogas tus preocupaciones ante él? ¿Le confías tus inquietudes y proyectos? ¿Le hablas del sufrimiento de tantos? ¿Le preguntas? ¿Te comprometes con él? 

4.- Contemplatio: Disfruta de la divina presencia.

Has respondido a la Palabra. ¿Sientes el amor de Dios? Déjate amar. No digas nada. Sumérgete en el amoroso silencio que te envuelve. Déjate convertir. Deja que el Espíritu abra tus ojos para que veas el mundo,  la historia y a los más cercanos a ti como los ve él. Deja que transforme tu corazón de piedra en un corazón de carne, que se conmueva con todo dolor, desgracia e injusticia, como se conmueve el corazón de Dios. Déjate fortalecer para que tu vida, animada por el Espíritu y obediente a él, sea  testimonio, servicio y evangelización.

.............................
Autor: Rafael Chavarría, equipo de Lectio Divina de la UPComillas

jueves, 21 de febrero de 2013

Dejarse encontrar por el Dios que nos habita

Meditación a partir de El gran silencio, de Philip Gröning ***



Oración para disponer el corazón 

Me hago consciente, Señor, de que estoy en tu Presencia.
Creo que me amas, me miras y escuchas mi oración.
Vengo ante ti con sed de vivir más plenamente,
con sed de despertar a la vida que sólo Tú puedes dar.
Vengo con el ardiente deseo de dar un nuevo paso hacia Ti,
y de que tu amor me alcance y me transforme.
 
Derrama sobre mí tu Espíritu Santo,
torrente inagotable,
manantial de aguas vivas,
lluvia que empapa mi tierra,
rocío de la mañana,
mar inmenso en el que nazco a la vida,
río que fecunda mis campos yermos.
 
Derrama sobre mí tu Espíritu:
que Él guíe mis pasos a la fuente de tu Palabra viva.
Que mi fe se sacie en ella.
Que mis fuerzas se renueven en ella.
Que mi amor se encienda en ella.
Que mi esperanza se apoye y se sostenga en ella. Amén.
............................................

Llega la Cuaresma y todo buen cristiano que se precie, todos nosotros, nos apresuramos a hacer nuestros propósitos de conversión o mejora de aquellos aspectos de nuestra vida que andan un poco descuidados y que hacía tiempo que queríamos corregir, superar o mejorar. Intensificamos la oración, hacemos algún retiro, nos privamos de algún bien material por ascética y por solidaridad, leemos más frecuentemente la Palabra de Dios... Lo normal. Tradicionalmente, la Cuaresma nos reclama, desde el miércoles de ceniza, limosna, oración y ayuno (cf. Mt 6, 1-6.16-18). 

Lo cierto es que la liturgia cuaresmal, con sus lecturas, sus oraciones y alguno de sus prefacios nos sitúa ante un precioso itinerario a recorrer: el mismo camino de progresiva libertad que recorrieron los israelitas durante cuarenta años, al salir de Egipto, a través de un inmenso desierto hasta llegar a la tierra prometida. El mismo que anduvo Jesús hasta entrar en Jerusalén y entregar allí su vida para verla recobrada nueva, resucitada, de las manos del Padre.  

Nosotros queremos proponer vivir intensamente los cuarenta días y cuarenta noches de esta Cuaresma iluminados por las inspiraciones que arroja sobre la vida cristiana una película que, contrariamente a todas las previsiones razonables, ha resultado todo un éxito en Alemania, Italia, e incluso en nuestro país que, “oficialmente”, se jacta de su secularización. Nos estamos refiriendo a la película documental El gran silencio, del director alemán Philip Gröning. Espléndida película que recomendamos vivamente a nuestros lectores. Eso sí, es preciso verla en absoluto silencio, con actitud contemplativa, sin juicios sobre lo que vemos, dejándonos envolver por la belleza de la imagen y el estado puro de sonidos cotidianos que ya no estamos acostumbrados a escuchar: pasos, el canto de los pájaros, el viento agitando las ramas, las gotas de lluvia... Y es preciso verla sin prisas. Son casi ciento ochenta minutos de escenas aparentemente repetitivas, que la distinta mirada del autor y del espectador convierte en nuevas.  

Cuando vi la película, inmediatamente se me ocurrió que había allí muchas pistas que podían resultarnos “útiles”, a los que estamos rodeados y “avasallados” por el mundanal ruido, las prisas, y unas agendas que necesitamos repletas para sentir nuestra vida valiosa y justificada. Pistas para vivir con más calidad nuestra vida humana y cristiana. Así pues, os propongo meditar cinco de las llamadas o reclamos que yo experimenté viendo El gran silencio. Cinco luces que pueden alumbrar nuestro camino de Cuaresma y toda nuestra vida, en la que somos llamados a dejarnos encontrar por el Dios que habita nuestro recinto interior.
 
1. Dejarse encontrar en el silencio sorprendente

La película de Philip Gröning se abre con un prólogo y se cierra con un epílogo idénticos: “Pasó antes del Señor un viento huracanado, que agrietaba los montes y rompía los peñascos: en el viento no estaba el Señor. Vino después un terremoto, y en el terremoto no estaba el Señor. Después vino un fuego, y en el fuego no estaba el Señor. Después se escuchó la voz de una brisa tenue. Elías, al oírlo, se cubrió el rostro con el manto y salió a la entrada de la gruta” (1 Re 19,11-13).

Elías es un personaje bastante parecido a nosotros: inquieto, hiperactivo, devorado por el celo de Dios, lanzado a la defensa de Yahveh frente a los profetas de Baal... No en vano se le conoce como “el profeta de fuego” y así es recogida su memoria en la tradición sapiencial: “Después surgió el profeta Elías como fuego, su palabra abrasaba como antorcha...” (Eclo 48,1). Sin embargo, el Señor le sale al encuentro, no en el celo de su fervor infatigable, ni el viento huracanado de sus invectivas contra los malos, sino en la voz de un silencio tenue. Lo cual no quiere decir que todo cuanto Elías había hecho por Dios y deseaba seguir haciendo, con gran dedicación, generosidad y amor, no fuera valioso. Sino que Dios, tan pedagógico y paciente con nosotros, quiso enseñarle a Elías (y, en él, a nosotros...) que en la pura desnudez de todas nuestras obras y proyectos, en el silencio de las imágenes, los recuerdos, las preocupaciones y los agobios, su Presencia y su Palabra se hacen perceptibles. Descubrimos entonces que somos habitados por alguien más que nosotros mismos.

Humanamente hablando, el silencio es una terapia excepcional para sanar el estrés que crispa nuestra vida. ¿Cuánto tiempo hace que no paseamos por un parque en silencio, tan sólo escuchando los sonidos de nuestros pasos en el camino o sobre la hierba, el canto de los pájaros y las voces de los niños que juegan? ¿Cuánto tiempo hace que no nos regalamos detenernos a contemplar las gotas de lluvia que caen? ¿Cuánto tiempo hace que no nos deleitamos en mirar el rostros de nuestros seres amados, despacio, sin prisa, redescubriendo detalles que ya habíamos olvidado? ¿Cuánto hace que no miramos “las aves del cielo” ni olemos “los lirios del campo”, como hacía Jesús, contemplativo silencioso de la maravillosa creación del Padre? ¿Cuánto tiempo hace que no nos regalamos una buena lectura, sentados sin prisa en nuestro sillón favorito? ¿Cuánto tiempo, que no permanecemos callados el espacio suficiente como para aquilatar las palabras que hemos de pronunciar?


 Hacer nuestra vida más silenciosa está al alcance de nuestra libertad. Basta apagar la televisión, prescindir de la radio o el mp3, no hacernos esclavos del móvil, no salir “de tiendas” en momentos de ansiedad... y disfrutar, simple y llanamente, de mayores espacios de silencio donde el espíritu y el cuerpo se desintoxiquen del exceso de ruidos que colman nuestra descuidada y maltratada interioridad.

- ¿Cuál de los aspectos mencionados arriba tienes más descuidados y necesitan seriamente de tu atención y cuidado?
  
Oración: Tu gran silencio

Señor Jesús, necesito un gran silencio
que envuelva y penetre toda mi vida,
que aquiete mi memoria, repleta de episodios,
que descanse mi mente de los vaivenes de mil proyectos,
que vacíe mis oídos de los ruidos que los pueblan,
que prepare mi corazón para el dichoso encuentro.
 
Mis pasos agitados necesitan un gran silencio,
mis manos ocupadas necesitan acoger para no quedar vacías
de dones para compartir,
mis labios necesitan callar para aprender a llenarse
de tus palabras de gracia,
mis ojos necesitan cerrarse
para ver al Invisible,
mis oídos necesitan estar atentos
para escuchar Tu Voz en el silencio de una brisa suave.
 
Aquí estoy, Señor: envuélveme en tu gran silencio,
inundado de tu Presencia salvadora, Presencia imperceptible
en el trueno, el terremoto y el vendaval
de nuestras vidas inquietas y apresuradas.
......................................................
 
2. Dejarse encontrar en la escucha atenta
 
En medio del silencio de las celdas de la Gran Cartuja trapense cercana a Grenoble, la imagen repetida de un oído atento y una mirada serena reposando sobre las páginas de un libro abierto nos trae a la memoria el mandato principal que recibió Israel de su Dios: “Shemah, Yisreel... Escucha, Israel” (Dt 6, 4).
La casi total ausencia de palabras en El gran silencio puede producir, a quien no esté acostumbrado a ello, una sensación de vértigo y un deseo de huida irreprimible. Pero es una condición necesaria para la escucha de una palabra que “está cerca de ti. La tienes en los labios y en el corazón para que la pongas en práctica” (cf. Dt 30,14). 

Ésto es el silencio, –dice una de las frases que van jalonando la película, -dejar que el Señor pronuncie en nosotros una Palabra igual a Él”. Frase preciosa y enigmática que da qué pensar. La Palabra de Dios igual a Él es Jesús. Jesús es el rostro del Padre, porque Él mismo dice: “Quien me ve a mí, ve al Padre” (Jn 14,9). Pero además Jesús es una Palabra enteramente igual a nosotros, menos en el pecado, para que podamos reconocernos en Él, pensar, sentir, elegir y actuar como Él. Esta Palabra que es Jesús está cerca de nosotros “en nuestros labios y en nuestro corazón para que la pongamos en práctica”. Esta Palabra fue pronunciada sobre nosotros en el momento de la Encarnación, y sigue siendo pronunciada siempre.
Los oídos atentos de los monjes de la Gran Cartuja son un contrapunto a la sordera crónica que padecemos para lo realmente importante: la Palabra de gracia que es pronunciada sobre nosotros todos los días, para ser escuchada y acogida.
- ¿Lees y meditas la Palabra de Dios todos los días? ¿Con qué alimentas tu vida cristiana: lecturas, conversaciones, alguna conferencia formativa...?
 
Oración: Hambre y sed de la Palabra 

Señor, vengo a Ti con hambre y sed de tu Palabra,
con el deseo de ser iluminado por tu Luz que no conoce el ocaso,
con la necesidad de ser alentado y fortalecido,
con la disposición de ser recreado por tus manos de alfarero,
y con una súplica en mis labios:
Se Tú mi Maestro.
Enséñame el camino que he de seguir
y dame la gracia de echar a andar cada mañana
por la senda que Tú me trazas.
Tú, que no tenías otro alimento que hacer la voluntad del Padre,
sacia mi hambre con el pan de tu Palabra.
Tú, que eres el Agua Viva,
apaga mi sed con el torrente de tu Palabra.
Tú, que eres Luz sin tiniebla alguna,
cura mis cegueras con la Luz de tu Evangelio.
Tú, que entregas sin cesar tu Espíritu de Ánimo y Fortaleza,
robustece mis pasos con el aliento de tus Palabras de gracia.
Tú, que todo lo haces nuevo en cada instante,
recréame con las manos de tu Palabra,
con las que diariamente modelas mi barro
a tu imagen y semejanza.
...........................................................
 
3. Dejarse alcanzar en la oración continua
 
Un tañido de campana profundo y solemne resonando en los Alpes franceses es la señal que congrega a los monjes de la Gran Cartuja para la oración litúrgica, o para el rezo del ángelus, cada mediodía. En esta ocasión, cada monje, disperso por el monasterio y ocupado en sus trabajos, abandona su quehacer y se postra de rodillas para el rezo mariano. Dios es el Señor del tiempo y nada hay más importante, en ese momento, que dirigir la mirada al Único Rostro, por mediación de María, recordando el momento más importante de la historia humana: la Encarnación del Verbo.
Ninguna tarea es más importante que este reconocimiento y adoración

No es extraño, por el contrario, que los cristianos, que vivimos insertos en un mundo sumido en continua y atropellada actividad, no encontremos un minuto para Dios. La razones para no orar parecen justificadas y perfectamente razonables: el trabajo, los niños, la compra, los amigos, la familia... Y además, en nuestro piso no hay un espacio adecuado y silencioso donde poder concentrarse. Los monjes lo tienen fácil. Por otra parte, no tienen otra cosa que hacer, ésa es su tarea.
Pero vamos a mirar a Jesús, la Palabra de Dios pronunciada sobre nosotros: dice el evangelio de Marcos que la agenda de Jesús era tan apretada que muchos días no tenía tiempo ni para comer (cf. Mc 6, 31). Sin embargo, de madrugada, buscaba un lugar solitario y allí se ponía a hacer oración (Mc 1,35). Es imposible mantener viva la memoria de nuestra identidad de hijos amados de Dios si no dedicamos un tiempo a la oración, con relativa frecuencia, para dejar que el Padre, que habita en lo secreto, nos dirija su Palabra de amor. Jesús invita a orar siempre “sin desfallecer” (Lc 18,1) y “en todo tiempo” (Lc 21,36). Buscar la ocasión está también al alcance de nuestra libertad, si realmente lo deseamos. Quizá la Cuaresma es un tiempo propicio para preguntarnos hacia dónde está orientado (¿quizá atrapado?) nuestro deseo.  
Propongo un testimonio quizá menos sublime que el de los cartujos, pero más cercano a nuestras costumbres de vida urbana. En una ocasión entrevistaron a la biblista Dolores Aleixandre, rscj, sobre su modo de orar, y respondió lo siguiente: “El otro día, cuando un taxista me preguntó por dónde quería que fuéramos, le contesté: “Lléveme por donde le parezca mejor”. ¡Y cómo me voy a fiar de Dios menos que de un taxista! Lo que trato de hacer cuando rezo es dejar que Él me programe la hoja de ruta. Llevo ya tiempo bastante convencida de que esto de la oración le importa a Dios más que a mí, de que es más asunto suyo que mío y de que, como me descuide (San Juan de la Cruz decía aquello de “dejando mi cuidado”) y me ponga a tiro de su acción, Él hará lo que acostumbra, que es hacernos parecidos a Jesús. Así que si lo suyo es amar y comunicarse como le dé su real divina gana, me parece que lo mío es ante todo no estorbar.

Cada noche leo el evangelio del día siguiente y trato de que me resuene también en el corazón la “otra Palabra” que Él ha ido pronunciando a través de las personas y las cosas que han pasado en el día y luego procuro que ese “rumor” me acompase el sueño, en vez del barullo de los tertulianos radiofónicos, televisivos o literarios. A esa hora les digo como en el cónclave: Exeant omnes!, y les cierro la puerta sin más contemplaciones...
En la mañanita echo mano del kit de oración” consistente en cojín de zen que me ayuda a mantenerme en buena postura, rincón tranquilo con icono y vela encendida (valiente tontería, pienso a veces, porque suelo cerrar los ojos). Con el ir y venir de la respiración voy repitiendo tranquilamente el nombre de Jesús o algunas palabras hebreas... También aprovecho las “ofertas de temporada”, o sea los distintos momentos del año litúrgico: no es lo mismo respirar el nombre de Jesús en Adviento que en Pascua o en Pentecostés. Y no me pregunten por qué.
A veces me rondan las tentaciones: “Vaya desperdicio de imaginación, con la cantidad de ideas de colores que a ti se te ocurren enseguida, en vez de esta sosera tan vacía y tan oscura”. Me defiendo como puedo, agarrada a la experiencia ya antigua de que ésa es para mí la puerta estrecha para “entrar en lo escondido” y quedarme ex-puesta a la mirada del Padre. Por eso me agarro como una náufraga al ir y venir de la respiración, que, como una okupa benéfica, va desalojando mi corazón de ideas, de palabras y de las distracciones pesadísimas que entran y salen brincando como pulgas de playa.
En medio de tantos intentos torpes y a trompicones, sigo pensando que no sé rezar, pero me consuela pensar que lo contrario (creerme que ya he aprendido) sería mucho peor”.




¿Cómo es tu oración diaria? ¿Te creas, en casa, un espacio adecuado para orar? ¿Qué problemas se te plantean a la hora de ponerte a orar? ¿Necesitarías algún tipo de ayuda?  
 
4. Dejarse seducir por “El que es”
 
A lo largo de El gran silencio, se van sucediendo textos tomados de la Biblia, de algún Santo Padre o de algún místico contemporáneo, que dividen las casi tres horas de metraje en bloques temáticos. Si prescindimos del prólogo y del epílogo, sólo dos de esas frases se repiten de modo insistente. La primera está tomada de Lc 14,33: “Quien no renuncia a todos sus bienes no puede ser mi discípulo”. Cuatro veces se repite esta frase acompañando escenas que hablan del estilo de vida despojada y humilde de estos monjes cartujos: la ceguera de un anciano, las posesiones mínimas a la puerta de cada celda, la profesión de nuevos miembros abrazando la soledad y el silencio de la orden, el juego infantil de uno de los monjes con los gatos a los que lleva la comida, la enfermedad, la postración definitiva...        
La palabra renuncia provoca casi un rechazo visceral en las sensibilidades modernas, más dadas a buscar experiencias gratificantes y placenteras, porque parece que eso “realiza” más que la antipática y frustrante renuncia.
Sin embargo, junto al “despojamiento”, también se nos muestra la paradójica riqueza de estos hombres entregados a Dios.

-Su primera riqueza es Dios mismo, según proclama Jesús en el discurso de monte: “Dichosos los pobres porque Dios es suyo” (cf. Mt 5, 3). Dios es su tesoro, el Absoluto de su vida, como cantaba nuestra Santa Teresa de Ávila en su poema Nada te turbe: “Vénganle desamparos, / cruces, desgracias; / siendo Dios su tesoro, / nada le falta”. Su modo de vida y su continua oración de alabanza lo proclaman, a los cuatro vientos, a una sociedad que dice estar “sin noticias de Dios”.
Por eso, la primera palabra en la vida de los cartujos no es la renuncia sino el Amor que seduce: “Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir” (Jr 20, 7). Cinco veces se repite este texto a lo largo de la película. Sólo la seducción del Amor hace posible la renuncia, porque el ser humano tiene vocación de felicidad y sólo quien la experimenta adquiere la fuerza para asumir y aceptar el lado oscuro de la existencia.  


Hay una escena repetida, muy significativa en El gran silencio: en el silencio de la noche, en el centro de la pantalla, en medio de la oscuridad absoluta, surge una luz diminuta. La presencia de esta llama parpadeante se mantiene, insistente, durante un tiempo prolongado. Es la luz del Santísimo, la luz que simboliza la Presencia Real de Dios en medio del templo (en el centro de los templos vivos que son cada uno de los monjes...), la Presencia Eucarística. Esa luz, irrelevante para mucha gente hoy día, es capaz de iluminar toda tiniebla, y es el centro de la vida de estos hombres entregados a Dios. Dios mismo es la Luz inextinguible que llena de resplandor la vida aparentemente tediosa e insignificante de estos hombres de fe. 


Philip Gröning nos presenta, en varias tomas, el claustro de la cartuja, las habitaciones, los diversos rincones de la casa, transidos de una luz transparente, límpida e intensa. No son vidas oscuras las de estos hombres, sino vidas repletas de sentido, luminosas. 

La Cuaresma es tiempo para contemplar el amor de Dios manifestado en la entrega de su Hijo. Nadie tiene amor más grande. Precisamente el papa Benedicto XVI centra su mensaje de Cuaresma en el versículo de Juan “Mirarán al que traspasaron” (Jn 19, 37) y dice:
“...¡Miremos a Cristo traspasado en la Cruz! Él es la revelación más impresionante del amor de Dios... En la Cruz, Dios mismo mendiga el amor de su criatura: Él tiene sed del amor de cada uno de nosotros... En verdad, sólo el amor en el que se unen el don gratuito de uno mismo y el deseo apasionado de reciprocidad infunde un gozo tan intenso que convierte en leves incluso los sacrificios más duros. Jesús dijo: “Yo cuando sea elevado de la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12,32). La respuesta que el Señor desea ardientemente de nosotros es, ante todo, que aceptemos su amor y nos dejemos atraer por Él. Aceptar su amor, sin embargo, no es suficiente. Hay que corresponder a ese amor y luego comprometerse a comunicarlo a los demás: Cristo “me atrae hacia sí” para unirse a mí, para que aprenda a amar a los hermanos con su mismo amor. 

- La segunda riqueza paradójica de los monjes es su libertad. ¿Quién podría pensar que unos hombres comprometidos a estar de por vida encerrados en una cartuja pueden ser, en realidad, infinitamente más libres que quienes tenemos la libertad de salir y entrar y cambiar proyectos y romper rutinas? ¿Es la multiplicidad de opciones la que nos hace libres, o la capacidad de elegir a fondo perdido un Amor y arriesgarlo todo por Él, siendo dueños y señores de nuestra persona y nuestra vida para entregarlas entera y apasionadamente a Alguien o a algo, sin mudanza

-La tercera riqueza es el reconocimiento de que “todo es gracia” en la vida: el tiempo, el día, la noche, la nieve, el fuego, el alimento, el vestido, el trabajo, el recreo... Nada es mejor ni peor que otra cosa. Todo tiene su puesto y su sentido en la armonía de lo creado. Nada se juzga bueno o malo según me afecte. Todo es bueno y bello simplemente porque es obra de Dios. Habitualmente concebimos la vida de los monjes como “muy espiritual”, desencarnada y enemiga de los sentidos. El gran silencio revela una vida que regala el oído con la belleza de la música  y el canto suave y sereno de los monjes,  la vista con los paisajes espléndidos de la naturaleza y la belleza de la luz penetrando por las ventanas del claustro o de las celdas, el tacto con el cuidado tierno de los más jóvenes hacia los cuerpos enfermos y heridos de los ancianos, el olfato con las flores que pueblan el jardín a pesar de las nieves, el gusto con el pan cotidiano... Todo lo acogen como el único y el mejor don del que pueden disfrutar en el presente. Quizá nuestros sentidos, nadando en sobreabundancia, hayan perdido la capacidad de gozar de aquello que nos regala la vida. “¿Qué tienes que no hayas recibido?” (1 Cor 4,7) es el texto de Pablo que expresa el significado del mundo material para estos hombres y para todo creyente.
           
Confróntate con la triple riqueza de la que hemos hablado:
1.  ¿Tu relación con Dios es de seducción, atracción, amor, miedo, frialdad, tibieza...? ¿Cómo experimentas su Presencia en tu vida diariamente?
Como nos invita el papa Benedicto XVI en su mensaje de Cuaresma, contempla el rostro del Crucificado, contempla su Rostro en la pasión. Contempla que ha sido entregado y ha padecido por ti, porque te ama.
2. ¿Cómo te experimentas libre en la abnegación, la entrega, la renuncia por amor?
3.  ¿Cómo te relacionas con los bienes de la tierra, con lo que posees y te es dado? ¿Caes en la cuenta de los infinitos regalos que llenan tu vida para tu felicidad y crecimiento?
 
Oración: Ayúdame a esparcir tu fragancia...
 
¡Oh Jesús!
Ayúdame a esparcir tu fragancia
adondequiera que vaya.
Inunda mi alma de tu espíritu y vida.
Penetra mi ser y aduéñate de tal manera de mí
que mi vida sea irradiación de la tuya.
Ilumina por mi medio
y toma posesión de mí de tal manera
que cada alma con la que entre en contacto
pueda sentir tu presencia en mí.
Que no me vean a mí, sino a Ti en mí.
Permanece en mí de tal manera que brille con tu luz
y que mi luz pueda iluminar a los demás.
Toda mi luz vendrá de Ti, Oh Jesús.
Ni siquiera el rayo más leve será mío.
Tú, por mi medio, iluminarás a los demás.
Pon en mis labios la alabanza que más te agrada,
iluminando a otros a mi alrededor.
Que no te pregone con palabras
sino con el ejemplo de mis actos,
con el destello visible del amor
que de Ti viene a mi corazón. Amén.                               
(Cardenal Newman)
 
5. Dejarse transformar por el rostro del prójimo
 
Entre las muchas cosas que sorprenden en El gran silencio están las secuencias de los rostros, expuestos con simplicidad ante la cámara. ¿Alguna vez nuestros lectores han hecho la experiencia de mirar a alguien de cerca y de lejos, desde todos los ángulos posibles, sin juicios, durante unos minutos, y luego dejarse mirar del mismo modo? Les aseguro que es una experiencia inquietante, turbadora... y tremendamente pedagógica.
Mirar el rostro del prójimo cercano y lejano con benevolencia y bondad desarma todos nuestros prejuicios y termina encontrando la belleza enraizada en lo más íntimo de su ser. A veces vamos tan deprisa que ni siquiera miramos a la cara a la gente con la que, más que encontrarnos, tropezamos en el camino de la vida.  







      
La mirada silenciosa sobre el prójimo enseña lo absurdos que resultan nuestros enfados, resentimientos y prejuicios hacia él, que es, como nosotros, simplemente un ser humano con sus dones y sus límites. Jesús siembra el desconcierto absoluto en unos hombres que arrastraban ante él a una mujer sorprendida en adulterio para que Él la condenara (cf. Jn 8, 1-11). Jesús calla y escribe en el suelo no sabemos qué hasta que, al final, apremiado por los acusadores, pronuncia una palabra que cambia la actitud de aquellos hombres hacia la mujer pecadora: “Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Aquellas palabras ¿simplemente les hicieron entrar en si mismos y avergonzarse de su propio pecado, o llegaron incluso a transformar, de algún modo su mirada respecto a la mujer? ¿No sucedió, quizá, que la pecadora pasó de ser una “enemiga” a una “hermana”? Una mirada sincera y limpia de todo juicio sabe reconocer en el prójimo a la “carne de nuestra carne y sangre de nuestra sangre”. Mirada solidaria y compasiva, reconciliada, que no tiene en cuenta los errores ni las ofensas cometidas. Pasos que se apresuran a recibir, brazos que se abren para abrazar, corazón dispuesto a alegrarse y festejar la vuelta del hijo perdido (cf. Lc 15, 1-3,11-32). Paciencia que sabe esperar siempre lo mejor del otro y confiar en que nadie está nunca definitivamente perdido (cf. Lc 13,1-9).







Hace años una película de José Luis Garci, Canción de cuna, me enseñó que “saber mirar es saber amar”. El gran silencio ha desempolvado en mí aquella noticia. Una noticia que parecía conocer muy bien el sacerdote francés, Gèrard Bessières, cuando escribió en su diario: 
“Hoy he embellecido a una mujer. Hace meses, incluso años, que no lo hacía. Con una mirada atenta, disfrutaba antes despertando belleza en rostros que incluso parecían feos. ¿Por qué he dejado, o casi, de llamar con mis ojos la luz que, desde lo profundo de los seres, puede transformarles? Sin duda porque me he dejado ahogar por preocupaciones y miedos que me han abrumado.
Había olvidado casi ese don precario de zahorí de la belleza, cuando entré en un café de la calle Saint Dominique. En la barra, unos cuantos clientes ruidosos. La camarera, del otro lado, doblada sobre la pila, estaba fregando vasos. Rostro sin expresión. Cuando se enderezó, vi sus rasgos desprovistos de finura, los ojos hundidos, los cabellos descuidados. Me senté en una mesa y empecé a sacar unos papeles para trabajar. Dejó el mostrador secándose las manos, y vino hacia mí. Fue entonces cuando sentí ganas de embellecerla. Como lo hacía antes. Me esforcé inmediatamente por desentenderme de todo, por ser sólo respeto y atención delicada, por hacer como si en el mundo sólo estuviese ella, y la miré. Sin insistencia, simplemente. También ella me miraba, enredando distraídamente con el trapo.
-¿Qué desea, señor?
-Por favor, un café. 
Había empezado ya el milagro. Indescriptible. Y su cara comenzaba a cambiar, se le animaban los ojos. Se dirigió tras la barra para maniobrar la cafetera. Cuando se volvió hacia la sala buscando una taza, con la punta de los dedos se retiró el pelo. La miraba. No sabía que se estaba haciendo hermosa. Trajo el café. Era una joven o una mujer joven sencillamente, con la fatiga diaria como visible herencia. Dejó la taza. Al darme las gracias, después de recoger las monedas, me miró. Yo estaba esperando discretamente. Procuraba -¿es posible del todo?- mirar sin... poseer. Fue en aquel instante cuando estuvo muy hermosa. Detrás de la barra, durante unos minutos, conservó aquel brillo modesto. Después me di cuenta de que decrecía un poco. Cuando salí, dijo: “Hasta la vista, señor”, sin particular atención. Ella no sabía nada.
Salí contento. Tenía ganas de decir a los transeúntes de rostro cerrado: “Deteneos un instante, ¿queréis que os embellezca?”.
¿Cómo he podido olvidar que antes disfrutaba haciendo que los rostros cantaran? Siento que se trata de mi vida más honda, la que corre peligro de endurecerse y de morir, la que sólo existe dándose. ¿Será posible dar hermosura como el alfarero o el escultor, con una mirada sobre la arcilla de la humanidad?”
 
Gèrard Bessières, Préstame tus ojos, Salamanca 1998, ps. 15-16
 
1. Párate y date cuenta de hasta qué punto tus juicios o prejuicios sobre los otros condicionan tus sentimientos y actitudes a veces injustificadamente adversas. ¿Te atreves a intentar mirar sin juzgar? ¿Te atreves a intentar mirar para embellecer?
2.  ¿Tienes experiencia de lo que Gabriela Mistral dice en su poema: “cuando tú me miras, yo me vuelvo hermosa". ¿De qué modo la mirada de alguien que te ama te “embellece”? ¿Cómo puedes tú embellecer a los demás?

......................................................................
 
Oración: Cuarenta días y cuarenta noches

Cuarenta días y cuarenta noches,
para acercarme más a menudo a tu silencio.
Cuarenta días y cuarenta noches,
para postrarme ante Ti y  escuchar tu Palabra todos los días.
Cuarenta días y cuarenta noches,
para sentir hambre y sed de Ti, de transformación y de liberación.
Cuarenta días y cuarenta noches,
para darme cuenta de todo cuanto me esclaviza.
Cuarenta días y cuarenta noches,
para dar un paso significativo de conversión a Tu voluntad.
 
Cuarenta días y cuarenta noches,
para aprender a ser pobre, a vivir desde el “no-tener” y el “no-poder”.
Cuarenta días y cuarenta noches,
para aprender a vivir de un modo más simple y a reír como un niño.
 
Cuarenta días y cuarenta noches,
para asimilar la buena noticia de que soy un hijo amado del Padre.
Cuarenta días y cuarenta noches,
para disponer el corazón a celebrar,
cuando nos llegue la Luz de la Pascua,
que no somos un caso perdido
y que la Vida, el Perdón y el Amor del Padre
siempre triunfan sobre el pecado y sobre la muerte.
...........................................

*** Artículo publicado en la revista Cooperador Paulino en febrero de 2007