Mostrando entradas con la etiqueta Emma Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emma Martínez. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Buscadores de felicidad

Emma Martínez Ocaña me envía la presentación de su tercer libro, publicado en editorial Narcea, con el título 'Buscadores de felicidad'. La breve reseña del libro reza así: "La autora, partiendo del convencimiento de que todas las personas somos buscadoras de felicidad, propone unos senderos modestos pero fiables, psicológicamente sanos, capaces de ser comprendidos y transitados por creyentes y no creyentes y llenos de sabiduría espiritual, para ir en su búsqueda. Estas páginas quieren ser una pedagogía de la felicidad en diálogo con nuestra cultura y atentos a lo que hoy puede enseñarnos el hombre feliz que fue Jesús de Nazaret. Es un libro que brota de la experiencia y quiere conducir a ella; por ello además de una reflexión teórica propone una serie de ejercicios para ampliar la consciencia sobre los propios caminos de felicidad."
Se trata, seguramente, de un libro sugerente y, sobre todo, práctico, que ayudará a transitar caminos de felicidad desde una sana psicología y desde una espiritualidad profunda.
Junto a esto, Emma me ha hecho llegar información sobre los talleres previstos para los meses de mayo y junio y sobre los cursos de ejercicios espirituales del verano.


Los talleres (dos) tienen como lema PRACTICAR LA SABIDURÍA DEL CUERPO Y DE LAS EMOCIONES:
1. Entrañas fecundas, 20-22 de mayo.
2. El gozo, 3-5 de junio.

Ambos son en «Santa María de los Negrales». C/ San Pedro Poveda 2, Negrales, Madrid.

En cuanto a los cursos de ejercicios espirituales, ésta es la presentación que Emma hace de ellos:
Querid@s amig@s: un verano más  ofrezco la posibilidad de vivir una experiencia de  unos días de silencio, meditación, contemplación. Un tiempo para regalarnos lucidez, paz, silencio, encuentro profundo con el misterio de nuestra persona y con el Misterio que Jesús de Nazaret nombró como ABBA.
Son unos días abiertos a todas las personas (religiosas y laicas) que buscan unos días intensivos de profundidad, silencio, contemplación, experiencia espiritual.
En ellos cada año, además de practicar algunas técnicas de silencio y contemplación, centramos nuestra mirada orante en un tema de fondo que abordo siempre de un modo integrado psicología-espiritualidad. Una espiritualidad evangélica donde la persona de Jesús de Nazaret se convierte en el foco de atención contemplativa.

Los temas de la experiencia, las fechas y lugares de este años 2011 son:

1. PRACTICAR LA SABIDURÍA DEL CUIDADO
La sabiduría de saber practicar unificadamente el cuidado de un@ mism@, de l@s otr@s, y del cosmos.  Contemplar a Jesús un sabio cuidador.
Julio del  9 de Julio ( a las 20 horas) al 17 (después de comer). Lugar: Casa de Espiritualidad Santa Maria. Galapagar ( Sierra de Madrid);

2. LAS MANOS UN LUGAR PARA COLABORAR CON LA VIDA.
Las manos símbolo de nuestro hacer, de nuestra manera de relacionarnos. Las manos nos ensañan el difícil arte de saber pedir, acoger, ofrecer, servir, elegir.
Jesús: manos que pasan por la vida “haciendo el bien”, construyendo el Reino.
Fechas: Julio del 30 (a las 8 de la noche) al 7 de agosto después del desayuno.
Lugar: Casa de Espiritualidad Santa Maria en Los Negrales   (Sierra de Madrid).
Para más información: 
Emma Martinez Ocaña, emmamartinezo@telefonica.net


Si tienes ocasión, regálate una experiencia larga de contemplación y silencio en los días de tus vacaciones. Puede ser la oportunidad de dotar a tu vida de una nueva visión y dimensión. 

jueves, 24 de septiembre de 2009

Encuentros de integración psicoespiritual

Me ha llegado hoy el programa de los cursos de integración y madurez psicoespiritual que orienta Emma Martínez Ocaña en la casa Santa María de los Negrales de Madrid. Como mucha gente me pregunta por ellos, a continuación os detallo información y, por supuesto, os animo a participar.a Los cursos van destinados a quienes buscan:
- integrar madurez humana y cristiana,
- un diálogo interdisciplinar psicología-espiritualidad,
- un camino de introducción a la "meditación profunda" y al silencio,
- un encuentro con el Misterio.

HORARIO: Desde el viernes, a las 20 horas, hasta el domingo a las 16 horas.
ORGANIZA: Institución Teresiana - Madrid - La Mancha.
ORIENTA: Emma Martínez, teóloga y psicoterapeuta. Profesora en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pío X, Madrid.
emmamartinezo@telefonica.net
LUGAR: Santa María de los Negrales; C/ San Pedro Poveda, 2; Los Negrales (Madrid) - Tlf. 918500400.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Josefina de Andrés: josefinandres@gmail.com
Tlf. 913 863 416

YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY

Este año, los encuentros tendrán como lema:
Practicar la sabiduría del cuerpo: Corazón, manos, pies, cabeza, entrañas, piel.


Días 23-25 de Octubre de 2009
Corazón. Lugar de la inteligencia Amante

- El corazón, símbolo de nuestra vida afectiva y efectiva. Donde está tu tesoro está tu corazón.
- La difícil tarea de escuchar la sabiduría del corazón.
- Cómo cuidar el corazón.
Dos mujeres nos enseñan la sabiduría de su corazón: La mujer que amó mucho y la viuda del corazón generoso.
Jesús, un pedagogo que ayuda al corazón a latir al ritmo de la vida y del Espíritu.


Días 20-22 de Noviembre 2009
Cabeza lúcida, dialogante

- La cabeza, símbolo de nuestra capacidad de ser conscientes y libres.
- Cómo cultivar una inteligencia lúcida y amante.
- Cuándo nuestra cabeza es espiritual.
Algunas mujeres, de la Iglesia primitiva, que hicieron de su cabeza un lugar para el encuentro y el servicio.


Días 29-31 de Enero 2010
Manos: "Parteras" de vida

- Las manos, símbolo de nuestro "hacer" y nuestro modo de relacionarnos.
- El difícil arte de saber pedir, acoger, elegir, ofrecer...
- Las manos nos enseñan la sabiduría del tacto y del contacto.

Sifrá y Puá, parteras egipcias, nos enseñan un camino para hacer de nuestras manos lugar de vida.
Jesús, manos que pasan por la vida "haciendo el bien", construyendo el Reino.

Días 19-21 de Febrero 2010
Entrañas fecundas

- Las entrañas, símbolo de la misericordia entrañable, lugar para la vida.
- Cuándo y cómo nuestras entrañas se hacen fecundas.
- Cuándo las entrañas son revelación del Dios de entrañable ternura.

Lidia y otras mujeres misioneras muestran la fecundidad evangélica de sus vidas.


Días 21-23 de Mayo 2010
Pies: Que arriesgan caminos de humanidad

- Los pies, símbolo de la dirección y orientación de nuestra vida.
- La importancia de aprender a escuchar la sabiduría de nuestros pies.
- El largo camino para transformar nuestros pien en pies samaritanos y seguidores de Jesús.

Noemí y Rut nos enseñan caminos de solidaridad y amor incondicional.
Jesús, pies que arriesgan y orientan caminos de humanidad.

Días 4-6 de Junio 2010
Espíritu "a flor de piel"

- La piel, lugar del intercambio, de la interacción, del tacto y el contacto.
- Nuestra piel guarda memoria del amor o el desamor recibido.
- Cómo ampliar nuestra identidad más allá de las fronteras de la piel.

María de Nazaret: el Espíritu a flor de piel.

lunes, 22 de junio de 2009

Días de silencio, oración y contemplación con Emma Martínez

Emma Martínez, teóloga, psicoterapeuta y acompañante espiritual, me ha hecho llegar sus propuestas de Ejercicios Espirituales para este verano, y yo os las hago llegar a vosotros porque son altamente recomendables. El tema de la contemplación de estos días de verano será: María de Nazaret, mujer de esperanza, compañera de camino.

Tres son las tandas que ofrece Emma: una en Galapagar (Madrid), otra en Málaga, y otra en los Negrales. A continuación os indico fechas, direcciones y teléfonos de contacto por si estáis buscando lugares y oportunidades para regalaros una experiencia de Dios. ¡Os animo a probar, bajo la sabia, experta y profunda guía de Emma!

a Los días 11-20 de Julio, en la casa de Espiritualidad Santa María de Galapagar (Javerianas); las plazas se piden directamente ahí Tl. 918584414 .


a En agosto, los días 13-21, en Casa Diocesana de Espiritualidad. Camino de los Almendrales, 6, Málaga. Inscripción itsector2a@imara.e.telefonica.net. O llamando a Mª Luisa Montesinos, Tel. 952220329.

a En agosto, los días 22-30, en la Casa de Espiritualidad Santa María de los Negrales (Institución Teresiana). La persona que coordina las plazas es María Elena Pita; su teléfono es 630475058 y su correo electrónico es elenapita1@yahoo.es.

martes, 31 de marzo de 2009

Un libro: "Cuerpo espiritual"

Hace dos días me llegó la noticia de la publicación de otro libro de Emma Martínez, continuación del que os anuncié el año pasado titulado "Cuando la Palabra se hace cuerpo... en cuerpo de mujer". El título de esta primera publicación es muy sugerente. En la obra, Emma propone unos iconos bíblicos que han encarnado la Palabra en el corazón, los ojos, la boca, el oído, las manos y los pies.

Pues bien, la segunda parte, "Cuerpo espiritual", completa el recorrido de la encarnación de la Palabra en el cuerpo: cabeza, entrañas, sexo y piel.

Para más detalles, reproduzco la presentación que hace la editorial Narcea de esta publicación que, por supuesto, os recomiendo:


Lograr una síntesis entre cuerpo y espíritu no parece fácil y sin embargo es la vocación de toda mujer y todo hombre. Y el sueño de Dios sobre la humanidad. No sólo somos “templos del Espíritu”, sino que el cuerpo es totalmente espíritu corporal. Un grupo de mujeres bíblicas nos ayudan a desmontar prejuicios y dualismos, y nos aportan una mirada más unificada, verdadera y evangélica del ser corporal que somos.

a ÍNDICE DE CONTENIDOS:

Desde mi cuerpo de mujer, mi diálogo se hace protesta y denuncia. Protesto por el dualismo imperante. Acuso como pecado al patriarcalismo imperante.
- En Jesús de Nazaret descubro un nuevo horizonte
Tú me prestaste tus ojos para ver la unidad de la realidad sin miradas dualistas. Tú me confirmaste en la igualdad fundamental de los seres humanos. Tú visibilizaste el cuerpo de las mujeres de otra manera. De ti aprendí otra concepción de espiritualidad.
- La cabeza
Una mujer que sabe vincular la cabeza con el corazón: La mujer siriofenicia. Dos mujeres que gobiernan y ejercen liderazgo en la Iglesia primitiva: Febe, “diákono” de Cencreas y Junia, apóstol ilustre.
- Las entrañas
Lidia, una mujer de entrañas fecundas y misericordiosas. La fecundidad de las misioneras desconocidas.
- El sexo
La sulamita. María Magdalena, la mujer apóstol de los apóstoles.
- La piel
María de Nazaret, el Espíritu a flor de piel.

Bibliografía

domingo, 11 de enero de 2009

Hijos míos, por quienes de nuevo sufro dolores de parto...

"Hijos míos, por quienes de nuevo sufro dolores de parto hasta ver a Cristo formado en vosotros" (Gál 4,19)

Ejercicios espirituales de la Familia Paulina

Los próximos tres días tendré la gracia de vivir una parte de los ejercicios espirituales (E.E.) de la Familia Paulina (F.P.), en las Rozas (Madrid).
Habitualmente, suelo realizar mis E.E. anuales en verano. Desde el año 1999 en adelante, la mayor parte de los cursos los he realizado con Emma Martínez, teresiana de Poveda. Por muchas razones, me parece una acompañante y animadora excepcional.
Pero este año, los E.E. de la Familia Paulina tienen, para mí, un atractivo especial: la presencia, como animadora, de Elena Bosetti, hermana de Jesús Buen Pastor (HJBP), profesora de Biblia en la Universidad Gregoriana.

Las HJBP son la cuarta congregación de la Familia Paulina, fundada por el beato Santiago Alberione. Como su nombre sugiere, su carisma es la pastoral. Ellas son "pastoras" que, junto a los "pastores" de la Iglesia, hacen visible el amor y cuidado de Jesucristo, Maestro y Pastor, hacia la humanidad entera.
Conocí a Elena en Roma, en 1997, cuando fui enviada a realizar un curso internacional sobre el carisma paulino. En aquel curso, ella nos explicó, entre otras cosas, la primera carta de Pedro, carta que lleva estudiando y enseñando ya más de treinta años. De Elena me llamó la atención su amor "conmocionado" por la Palabra de Dios, y la capacidad de comunicarla y contagiar su misma "conmoción".
Desde entonces, más de una vez propuse llamarla a España, bien para cursos de formación permanente, bien para ejercicios espirituales. ¡Y por fin llegó!
Aunque estos días, en mitad del curso, lleno de clases y tareas pastorales programadas desde hace meses, me resultan muy inapropiados para detenerme una semana, ¡cómo no aprovechar una ocasión tan extraordinaria! ¡A Elena da gusto escucharla, os lo aseguro!

Anoche comenzó nuestra "aventura espiritual" de seis días. El itinerario vendrá marcado por la carta a los Gálatas y por los Hechos de los Apóstoles.
En el recorrido trazado por Elena, "cada día se distinguirá por una 'confessio' de Pablo... El primer día (es decir, hoy) lo caracterizará la confessio laudis, ya que Pablo es, ante todo, el cantor de la "gracia", de la divina misericordia..."
Este domingo, día del Señor, es, por tanto, un día para cantar "las abundantes riquezas de la gracia de Dios" derramadas sobre nosotras a lo largo de toda nuestra vida y, especialmente, en el último año.

Os invito a hacer lo mismo: a explorar vuestras razones para estar agradecidos/as.

miércoles, 27 de febrero de 2008

"Saber perdonarse y perdonar"

Me pregunta una amiga por los post de estos días:
- ¿Es que te ha absorvido el triángulo de las Bermudas, o qué? ¿Dónde te metes? ¡Ya decía yo que era demasiado escribir un post cuaresmal todos los días!

Pues sí, realmente lleva su tiempo meditar y orar por escrito. Pero lo que estos días nos ha apartado del blog a mi compañera orante y a mí ha sido la participación en un taller de oración el fin de semana pasado.

El taller estuvo animado por Emma Martínez Ocaña y llevaba por título "Saber perdonarse y perdonar".
Y aprovechando la ocasión, voy a hablaros de Emma.
Emma es una de las mujeres más importantes de mi vida. Me explico: en el año 1999 (ha llovido desde entonces...), andaba yo cansada de hombres, de hacer retiros, cursos y ejercicios siempre con hombres... Así es que me puse a buscar una animadora de ejercicios. Me hablaron de Emma. Ella era entonces profesora en Comillas. Sus asignaturas eran más que sugerentes (Espiritualidad ecofeminista y Espiritualidad de la vida en el mundo). Y me decidí a hacer los ejercicios espirituales con ella. El curso bien podría haberse titulado: "El seguimiento de Jesús en el cuerpo". Fue esa integración de la corporalidad en la espiritualidad lo que me encantó del método de Emma.
A partir de entonces, comencé un proceso de integración espiritual y de crecimiento personal que dura hasta hoy, más o menos "a zaga de su huella"... Anualmente participaba en dos o tres cursos a los que ella llama "Encuentros de integración" y, en el verano, buscaba sus ejercicios espirituales.
Hace cuatro años que no los hago con ella, pero ya estoy apuntada para su curso de julio, en Galapagar, en la casa de Espiritualidad "Santa María", de la institución javeriana. Según nos ha dicho, si tiene tiempo, preparará los ejercicios teniendo a María, discípula, como icono de seguimiento de Jesús. ¡Ojalá! Todas la alentamos a hacerlo así.

De Emma quiero recomendar una publicación reciente, en ed. Narcea: Cuando la Palabra se hace cuerpo... en cuerpo de mujer", libro en el que propone unos iconos bíblicos que han encarnado la Palabra en el corazón, los ojos, la boca, el oído, las manos y los pies.
Otro libro muy recomendable, de la colección Aletheia de Verbo Divino, es He visto al que me ve. Se trata de una obra escrita por varias mujeres, miembros todas ellas de la ATE, en el que Emma tiene un capítulo: El cuerpo y el encuentro con Dios.

Como vemos, su línea es siempre la de la "encarnación" de la Palabra en la corporalidad, "una espiritualidad unificada en torno al cuerpo que somos, alejándonos de los dualismos milenarios que han configurado gran parte de la espiritualidad cristiana".

- Muy interesante... Me haré con esos libros. Pero, y el curso del fin de semana, ¿de qué ha ido?

Pues el curso del fin de semana ha sido muy "cuaresmal": "Saber perdonarse y perdonar".
La primera parte de los encuentros de Emma siempre tienen un carácter más antropológico y psicológico. En este caso, nos habló de la importancia del perdón en nuestras vidas, de lo que es y lo que no es perdonar y del proceso largo y no fácil del perdón. La charla que orienta el día es seguida por diversos momentos de oración guiada.
El segundo día, la charla orientadora es más teológica. En esta ocasión, contemplamos la experiencia del perdón incondicional de Dios a partir del texto de Lucas 7,36-50, la mujer pecadora que ungió los pies a Jesús en casa de Simón el fariseo. Emma la llama "la mujer que amó mucho" porque ese fue el nombre que le puso el mismo Jesús.

El fin de semana ha sido encantador. No sólo por Emma, sino por el ambiente sumamente acogedor de la casa, la solicitud tan amable de las hermanas javerianas, y el grupo de participantes en el que siempre se encuentran buenas compañeras de camino.
En la casa de Navalonguilla, cada rincón invita a la interioridad.


Os dejamos con imágenes del encuentro y con una oración de mi compañera orante, fruto de uno de esos momentos de interioridad en los que hemos gustado la "sabiduría de saberse perdonado y de perdonar".
Momentos en el comedor

Momentos de oración


Y Barro y aliento divino...

Barro y aliento divino,
hija amada e hija pródiga,
riqueza y pobreza,
objeto de tu misericordia, mi Señor,
y de la de los otros.
Eso es lo que soy,
sólo eso, no soy más.

No puedo dar lo que no tengo...
Hoy me perdonas: “Tus pecados están perdonados”,
me siento perdonada, digna de tu perdón
e hija de tu amor incondicional:“Tu fe te ha salvado; vete en paz”...Me abandono a tu abrazo de misericordia.
Sé que no me salvan mis méritos sino tu misericordia entrañable,
porque no soy fruto del azar sino de tu amor.

“Ve y haz tú lo mismo”, me interpelas.
Sólo experimentado el perdón se puede perdonar.
Haz que haga con los otros lo que tu haces conmigo.
Reconozco mis heridas y mi deseo de disfrutar
de lo que me es regalado.
Concédeme la gracia del perdón y del abrazo vivificador.
Otórgame el don liberador del perdón.
Hagamos fiesta, mi Señor, celebrando tu misericordia.