“El primer día de la semana, María Magdalena
fue al sepulcro al amanecer, cuando todavía estaba oscuro, y vio la losa
quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro
discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: “Se han llevado del sepulcro
al Señor y no sabemos dónde lo han puesto” (Jn 20,9ss)
Escuchad, no estéis ya con las puertas
cerradas,
sacudid vuestros miedos, alegrad la
mirada:
no ha vencido la muerte a Aquel que es
la Vida.
Ya no está en el sepulcro, ha vencido
el Viviente.
Esta canción ha brotado de unos rosales que él ha llevado a su casa... La dedico a matrimonios ejemplares como el de Odette y Jesús, a matrimonios amigos (las chicas del coro y sus esposos, mi siamesa...), a matrimonios que no están en su mejor momento, a parejas de todo tipo que se aman...
Es un canto en forma de BENDICIÓN: Que vuestro amor mutuo crezca de día en día y prevalezca sobre todo aquello que pueda turbarlo. "Grandes aguas no podrán apagar el amor ni los ríos anegarlo" (Cantar de los Cantares)
Os dejo esta noche con el Himno a la vida de Fernando Arbex.
El video es muy mejorable. Lo hice deprisa con las diapositivas de un pps que se me desconfiguró, y no tuve tiempo de introducir las palabras dinámicas y con otro estilo de letra. Queda pendiente la mejora.
Pero no miréis la imagen, si os molesta la presentación tan poco estilosa. Cerrad los ojos y disfrutad con la intensidad, la fuerza y la ternura de esta nana de bienvenida al hijo recién nacido.
Esta tarde se confirmarán en nuestra parroquia sesenta y tres adolescentes y ayer estuvimos ensayando los cantos durante dos horas. Hay que afinar aún en algún canto y... ¡faltaban al mitad de "las chicas del coro"! Pero lo pasamos estupendamente, aunque las bromas y risas no constan en el video... Invocad, con nosotras, al Espíritu para estas chicas y chicos que hoy serán ungidos por Él...
Teresa, compañera de camino en la fe, amiga fuerte de Dios: enséñanos a confiar en Jesús y a entregarnos del todo a Él, con total abandono y confianza, sin reservarnos nada de lo nuestro, sin retirar nada de sus manos una vez que se lo hayamos ofrecido.
Ayúdanos a creer que Él no se cansa nunca de dar, ni se pueden agotar sus misericordias. Despiértanos para que no nos cansemos nosotros de recibir, con humildad y pobreza, el perdón y la salvación que nos regala sin medida.
Teresa, compañera de camino en el amor: enséñanos a acudir todos los días a su cita, en oración y soledad, para tratar de amistad con quien sabemos nos ama. Queremos aprender de ti a entrar todos los días en la morada del centro del corazón, allí donde pasan las cosas de mucho secreto entre Dios y el alma.
Que el amor de Cristo nos apremie y que los quehaceres cotidianos, la pereza o la tibieza, no nos impidan reservar un espacio privilegiado para el Dueño y Señor de nuestra vida.
Teresa, compañera de camino en la esperanza: enséñanos a no tener miedo en la tribulación, a no desanimarnos en la adversidad, a no desfallecer en el fracaso, a no temer la enfermedad, a caminar como tú, andariega de Dios, por los caminos de la vida, dando a conocer su Nombre.
Teresa, enamorada de Dios, ayúdanos a decir y a sentir contigo: “Aunque todo lo pierda, sólo Dios basta; siendo Dios mi tesoro, nada me falta”.
Hoy quiero colgar el video de unas niñas que vienen a mis grupos de guitarra de los viernes y que el otro día me dejaron impresionada, fascinada, pasmada por su modo de cantar "Jesús amigo". ¡Qué energía, qué fuerza, qué potencia de voz... y qué modositas en su silla, como inmovilizadas por una camisa de fuerza! Quizá por eso su chorro de energía habitual les inundó la garganta.
No habíamos ensayado. Los cambios de acordes de ese canto aún les resultan demasiado rápidos y no quisieron tocar. Sólo Ana, la madre de Marta, tocó conmigo. Este video siempre me hace sonreír, y pensar lo que se podría hacer con esas voces si estuvieran educadas...
Ayer murió un hombre que posiblemente creyó que su sacrificio serviría para algo. Se le ha ido la vida a lo largo de 85 días de hambre y protesta, y el régimen dictatorial de los hermanos Castro lo ha dejado morir. Un molesto disidente menos. Todos, unánimemente (antes o después...), han condenado el crimen que ha supuesto, no sólo dejar morir a este hombre, sino poner a personas inocentes en la situación de tener que jugarse la vida para recuperar su ansiada libertad perdida y la de su pueblo. La muerte de Zapata ha sido un grito que se ha escuchado en el mundo entero reclamando libertad, dignidad y justicia. Sólo quien ha escuchado a testigos de primera mano sabe algo de cómo se vive en Cuba.
El silencio cobarde e interesado de algunos ha sido patético y deplorable. La voz de la ideología ha sido mayor que la voz de la propia conciencia, y la palabrería vacía ha acallado la denuncia justa que la muerte de un inocente merecía. El grito silencioso de Zapata nos ha despertado, y esperemos que sirva para que todos los países democráticos tomen medidas para mediar un futuro diferente para los cubanos.
Zapata ha muerto libre. Que su vida y su muerte siembren libertad para sus hermanos. En memoria, le dedicamos un canto que grabamos, muy caseramente, sin ensayo previo y con el ruido de fondo de mi madre en la cocina, un día de enero. Cantamos mi siamesa y yo.
Hoy, fiesta de la Natividad de María, hace veintidós años que me enrolé en este barco, que me lancé a la aventura de navegar, mar adentro, por el océano desconocido de esta vida nueva que es la vida religiosa, vida de discipulado, de escucha y de anuncio de un mensaje que no es mío, sino tuyo: el Evangelio del amor.
Todo está tan cerca, en mi memoria, que parece que fue ayer. El 6 de septiembre de 1987, Conce vino a recogerme a casa, a mi pueblo, en su Renault 5 blanco. Yo me había puesto una falda azul y una blusa blanca. Quería tener aspecto de "religiosa". Deseché mi chaqueta vaquera y mi pantalón vaquero, y me puse en camino hacia la casa de formación, en Madrid. Llevaba dos años conociéndolas y ya había llegado el momento.
Allí me esperaban Paula, la maestra, y Dori, la joven que sería mi compañera de camino durante un año, antes de pasar a otra Congregación y de salir definitivamente, después, para abrazar la vida matrimonial. También me esperaban las otras hermanas.
Entre oración, trabajo, mucho estudio y crisis de crecimiento (a veces, durísimas), pasaron mis primeros diez años. Siempre enamorada de Ti. Siempre con la certeza de que yo no podía ni quería ser otra cosa que lo que estaba llamada a ser. Siempre perseverante, obstinada, "cabezota".
Tú sabes que, en la primera etapa de mi vida religiosa, aboné mi campo con muchas lágrimas, y que mi oración recurrente era: "Danos vida por los días en que nos afligiste, por los años en que sufrimos desdichas".
En esos años murió mi hermano Javi, la felicidad de mi familia se desmoronó, y en mi vocación me acompañaba una ceguera persistente que no me dejaba ver caminos transitables, ni futuro. Pero continué, semiciega, agarrada a tu mano y a otras manos que fueron, y son, amigas, hermanas y compañeras de camino. Tu mano y tu Palabra, y la fe, y el amor primero, que nunca se ha desvanecido porque no era una imaginación, sino más real que yo misma.
Pasaron los años de estudio y se abrió una nueva etapa: la de anunciar la Palabra, en una dedicación plena a la pastoral bíblica. Mi Congregación, mis hermanas, lo han hecho posible y hoy me siento agradecida por todo cuanto he vivido. Por todo. Y por los rostros y nombres que me has dado conocer, amar y llevar en el corazón.
Cada persona y cada grupo que te busca sinceramente son, para mí, un estímulo en mi propia búsqueda de Ti, y un empuje para ser, cada vez con más verdad, lo que Tú quieres que sea.
En mí han cambiado muchas cosas, en este devenir del tiempo. Entre ellas, mi modo de entender la vida religiosa, los votos, la misión, la comunidad... Toda la vida religiosa está cambiando en tu Iglesia. Era imprescindible ese cambio hacia una re-evangelización de este estilo de vida, hacia una simplificación de los modos y las estructuras, y hacia una humanización de sus miembros. Amo esta vida religiosa en cambio y en continua búsqueda de su Señor y del Evangelio tanto como me resulta "invivible" la vida religiosa "militarizada" de antaño.
En lo que toca a mí, me sé lejos de tu voluntad... Me pesan mis errores y espero tu misericordia y tu perdón tanto como el de aquellos a quienes he defraudado, herido o escandalizado. Pero aquí estoy, dispuesta a otros veintidos años, y a otros veintidós..., todos distintos y mejores que los pasados. Aquí estoy dispuesta a dar, cada día, un pequeño paso hacia Ti, hasta que esté tan cerca, tan pegada, tan unida a Ti, que pueda trasparentar algo de la Misericordia infinita de tu Rostro.
Lidia ha preparado este precioso video para ilustrar el salmo 121, interpretado por la hna. Glenda.
Os deseo que lo disfrutéis, en unos minutos de oración silenciosa.
Hoy hemos tenido el placer de compartir el día con el profesor James Dunn, profesor emérito de la Universidad de Durham, Inglaterra. Cuando leí lo de "emérito" en el programa, confieso que me asaltó una alarma de cierta prevención y temía que hoy fuera un día bastante sufrido. Sin embargo, para mí ha sido quizá el mejor día hasta ahora.
James Dunn se presenta con una amplia sonrisa y una gran simpatía. Nada inglés, por cierto. Ha venido acompañado de su mujer, quien afirma que se ha licenciado en teología por vía de "contagio". Siempre acompaña a su marido a sus múltiples viajes, conferencias, etc. ¡Fabuloso! Este hecho, a mi modo de ver, marca la diferencia... Omito decir en qué, para no ofender a quienes no evangelizan llevando consigo a "una mujer hermana", como dice Pablo en I Corintios 9,5 refiriéndose, claramente, a una esposa.
Al prof. Dunn le correspondía tratar los principales temas de la teología paulina. Pero lejos de hacer un recorrido teórico por la cristología, escatología, soteriología, eclesiología, sacramentología, etc, etc de Pablo, en principio ha hecho un recorrido más bien narrativo por su persona, destacando su "ser en Cristo", para terminar hablando del Evangelio de la fe y de la gracia, y de la eclesiología trinitaria de Pablo. En este último punto, ha hablado de la Iglesia como qahal YHWH y, como buen protestante, del ser de los cristianos como Cuerpo de Cristo y de la participación en el Espíritu.
En ciertas ocasiones, sacerdotes católicos me han dicho que parezco protestante en algunos de mis planteamientos teológicos. Seguramente. No es extraño. Tanto ellos como nosotros somos cristianos, somos "en Cristo", y me he sentido plenamente en sintonía con muchas de las provocaciones e interpelaciones de James Dunn durante su ponencia, muchas referidas al ecumenismo y a nuestro modelo de Iglesia.
No es la tradición,
ni la pertenencia a una Iglesia,
ni la Escritura
lo que identifica ser cristiano
sino
"SER EN CRISTO".
Hoy me despido dejándoos el video de un canto compuesto por Jesus Adrián Romero e interpretado por un hermano paulino de Venezuela: Naudy Mogollón. Al canto le he añadido algunas de mis fotos de estos días, para que nos sintáis más cerca. Os dejo con "Tal como soy, Señor".
Jueves Santo: "Nadie tiene más amor que quien da la vida por sus amigos"
El sábado pasado, víspera del Domingo de Ramos, decidimos entrar en el umbral del tiempo cristiano más intenso y hermoso, con una jornada de oración en el monasterio Cisterciense del Monte Sión, en Toledo. Éramos veinte, miembros de los grupos bíblicos de las parroquias de San Julián y Santa Teresa. No preparé un retiro "sofisticado", ni muy organizado. Fue simplemente un día de convivencia, oración y comunión de nuestro camino espiritual y orante. Además, en el monasterio tenían, por la tarde, lectio divina animada por el prior, p. José Ignacio, y nos unimos a su grupo. Eché de menos a los que no pudieron venir, y me alegré mucho con los que estuvieron. ¡Gente realmente estupenda y edificante en su búsqueda de Dios! ¡Gracias a todos por el maravilloso día!
Hoy entramos ya en el Triduo Pascual. Esta mañana éramos más de cuarenta rezado Laudes en mi parroquia de Santa Teresa, y esta tarde tendremos la celebración de la Cena del Señor. El "Monumento" ya está preparado, así como la lista de orantes que velarán con el Señor hasta mañana. Como todos los años, Petri y Nicolás se encargan de esa tarea creativa y trabajosa. Algunos más echan una mano. Todo está listo para acompañar al Señor en su entrega. ¡Escépticos de este mundo, ignorad, si queréis, a la Iglesia!, ¡desconfiad de los cristianos, tan frágiles y pecadores! Pero mirad al Crucificado, mirad al que pasó haciendo el bien, al que vivió desde el mayor amor, mirad al que os ama y dejaos amar. Esto es lo que yo quiero hacer hoy, mañana y pasado mañana. ¡Siempre!
Mañana viajo a mi pueblo (está cerca de Toledo) a pasar sábado y domingo y no tendré tiempo de escribir nada sobre el consolador segundo domingo de Adviento. Pero hoy, que hemos estado guitarreando de nuevo como cada viernes, deseo dejaros dos cantos "útiles" y bonitos para este tiempo que estamos viviendo. Las "chicas del coro" os los dedican con todo su cariño. Podéis verlos en youtube:
El viernes por la tarde íbamos a elegir y a comenzar los ensayos para la celebración de las confirmaciones en nuestra parroquia Santa Teresa de Toledo, pero el grupo estaba reducido a la mínima expresión y decidí aprovechar el rato para grabar este Ave María e incorporarlo a nuestra sección de cantos del blog.
Es una canción muy antigua ya, pero sigue siendo bonita. Hace meses colgamos un Ave María en latín. Éste va en español, por si alguien tiene necesidad para sus celebraciones.
Querida siamesa, no se te ocurra comentar que mis amigas cantoras son "la alegría de la huerta"... Ya lo vemos. La verdad es que se pusieron (os pusísteis) tan serias, y él tan intenso y circunspecto, que casi hay que ver este video de rodillas... Sin embargo, no es para tanto. El cuarteto es siempre muy divertido y, como dicen ahora, "muy enrollao". Lo que sucede es que aún padece un cierto "pavor escénico". Cuando llevemos cien videos, sonreirán un poquillo más.
La tarde de los viernes es, dentro de la semana, un relax para mis neuronas y un maratón para mi voz. De 5 a 9 se suceden cuatro grupos de guitarra y canto: a las 5, los que comienzan a aprender guitarra de acompañamiento desde el principio. Este año son nueve, de momento. Espero que no se incorpore nadie más, porque ya son suficientes para empezar.
De 6 a 7, el grupo de Isabel, Eva, Flor y sus amigas, Leonor y Obdila (dos religiosas jóvenes de una parroquia vecina). Éstas ya tocan cantos variados, aunque los acordes con cejillas y ciertos ritmos más movidos aún se les resisten...
La hora de las siete es la del coro de misa de 11, aunque la mayor parte de las integrantes brillan por su ausencia. Ya se sabe... El viernes por la tarde es tiempo de paseo para las adolescentes y las jóvenes, o tiempo de otras actividades más apetecibles, como el baile. Así es que siempre acuden las incondicionales: Rosario, Pilar, Cristina y Mari Carmen. Antes también venían sus niñas, pero ya han crecido y privarse del paseo, de 7 a 8, todos los viernes, reconozco que es un sacrificio que no se les puede pedir a unas niñas que acaban de estrenar su adolescencia.
El último grupo, de 8 a 9.15, es el de Irene y su hermano José Vicente, Jaime Soriano, María, Ana, Jose, Lucía y, en este curso, dos nuevos "fichajes", Cristina y Marián. También son adolescentes, entre 12 y 16 años (excepto Jose, que tiene 19). Pero les tira la música y vienen a reforzar lo aprendido.
Así es que a las 5 me cuelgo la guitarra y estoy de pie tocando y cantando hasta que termina la tarde. Me gusta. Disfruto mucho enseñando, y en muy buena compañía, pero en los últimos cuatro años mis cuerdas vocales han sufrido dos o tres periodos largos de afonía todos los cursos, hecho que achaco a tanto canturreo, a no poco volumen, para que los niños puedan seguirme. En este momento me encuentro en uno de esos periodos y trato de paliarlo tomando toda clase de potingues caseros, de herbolario y de farmacia. Aún no he podido verificar cuál es el más eficaz (¿alguien tienen alguna sugerencia?). Lo cierto es que la afonía me dura siempre entre diez y veinte días, lo que resulta realmente incómodo e inconveniente cuando tu tarea es, mayormente, la de hablar y cantar.
De todos modos, en los últimos días estoy tratando de mentalizarme sobre cómo tendría que reenfocar mi vida si perdiera la voz, porque reconozco que es uno de los bienes que más me costaría perder, y más vale irse haciendo a la idea... Éstar sin voz es algo que me irrita y me impacienta, como hace años me exasperó estar sin brazo para tocar la guitarra y escribir (brazo izquierdo) durante unos cuatro meses. No estoy acostumbrada a estas limitaciones y, cuando llegan, parece que se te cae el mundo encima. Actitud muy poco cristiana y muy poco sabia, lo reconozco...
Mientras yo trato de ejercitarme en esa sabiduría de aceptar lo que trae la vida y de convertir los inconvenientes en oportunidades, os presento al grupillo de las 8. Faltan María, Jose y Lucía. Otro día los traeré por aquí. Habitualmente cantamos cantos religiosos, pero me gusta cómo José Vicente y Jaime interpretan el "ni una sola palabra" de Paulina Rubio. Tienen más sal y más marcha que Paulinita.
Uno de los mejores momentos de la semana, de los más distendidos y relajantes, es la hora de ensayo de coro, los viernes por la tarde. Falta más de la mitad el grupo, ocupado en otros quehaceres (lo sentimos porque querríamos presentaros a Isabel, Almudena, Teresa, Ana, Patricia y sus niñas, Mari Carmen, Pilar y los demás), pero ahí estamos las siete u ocho de siempre, no sólo cantando, sino comentando avatares de la semana. Hoy contábamos con la presencia de Gustavo, uno de los dos vicarios de nuestra parroquia, y nos hemos entretenido en hacer unas grabaciones caseras que ofrecemos, para utilidad de quienes buscáis cantos para orar y celebrar.
Baja a Dios de las nubes, llévale a la fábrica donde trabajas, quita a Dios del retablo y grábale dentro de tu corazón. Roba a Dios de los templos donde le encerramos hace tantos años, déjale libre en las plazas, llévale también al mercado del pueblo. PORQUE DIOS NO ES UN DIOS MUERTO, Y, SI PENSÁIS QUE ESTÁ MUERTO, EQUIVOCADOS, EQUIVOCADOS, EQUIVOCADOS ESTÁIS (BIS).
Me dispongo a hacer un "experimento" en mi blog: hace poco me regalaron una webcam y ando probando su utilidad apostólica. Para comenzar, y venciendo mi sentido del ridículo (que todo hay que decir, no es excesivo...), intento subirme aquí entonando un canto de acción de gracias a Dios por todo lo vivido. Pero no hay manera. Me parece que el formato de ese video no es aceptado por el servidor. Así es que, sin permiso de mis compañeras de coro en Santa Teresa de Toledo, subo esta otra grabación, realizada con una olympus-mini: un ave María que nos sale bastante chulillo, aunque un pelín agudo, por eso de que sólo hay voces femeninas (bueno, está Jesús, pero él tiene todavía una voz blanca preciosa).
El coro es mucho más numeroso y, si estuviéramos todas, pareceríamos tal cual "los chicos del coro", sin orfanato, en versión castellano-manchega, y en femenino.
¿Que el video es espantoso? No exageréis. No es para tanto. Pero, ¡tranquis!, ¡que no cunda el pánico! Es sólo un experimento... y no sé si servirá de precendente.
Se lo dedico, con gratitud por su dedicación alegre, a las incondicionales de la Eucaristía de 11, a las que cantan aquí (de izquierda a derecha: Cristina, Jesús, Cristina mami, Pilar mami y Pilar hija, y Rosario), y a las que no están.
¡Feliz domingo a todos!